MapBiomas es una red global y multiinstitucional, formada por universidades, ONG y empresas tecnológicas, que monitorea los cambios en la cobertura y el uso del suelo en los territorios y sus impactos. Nacido en Brasil, MapBiomas está presente actualmente en 14 países: toda Sudamérica e Indonesia. Basada en la ciencia abierta y colaborativa, la red alimenta una plataforma que integra imágenes satelitales, aprendizaje automático y computación en la nube. Todos los datos, mapas, métodos y códigos están disponibles de forma pública y gratuita. La información generada por la red MapBiomas puede ser utilizada por tomadores de decisiones, formuladores de políticas públicas, investigadores de las más diversas áreas, profesores y estudiantes, organizaciones de la sociedad civil y empresas.

NUESTRO PROPÓSITO

Revelar las transformaciones del territorio argentino a través de la ciencia, con precisión, agilidad y calidad, haciendo accesible el conocimiento sobre la cobertura y el uso del suelo de nuestro territorio, buscando mejorar los procesos de toma de decisiones en temáticas como: la conservación, el manejo sostenible de los recursos naturales, la adaptación y mitigación al cambio climático, entre otras.

CARACTERÍSTICAS DE LA INICIATIVA

  • Trabajo en red con instituciones académicas, ONG y empresas tecnológica de distintas regiones del país y temas transversales.
  • Procesamiento de los datos en la nube de forma descentralizada y automática a través de una alianza con Google Earth Engine.
  • Creación de una plataforma abierta, para facilitar la difusión de los datos, y el acceso a metodología.
  • Los datos se publican apenas son generados, dejando explícita las limitaciones de la información. Al mismo tiempo, recibimos sugerencias de ajustes y mejoras de los diferentes usuarios de la plataforma, que son evaluadas por nuestros equipos y contribuyen a promover la mejora de los contenidos.

ORIGEN

MapBiomas surgió en Brasil a partir de un seminario celebrado en marzo de 2015 en São Paulo, donde especialistas en teledetección y cartografía de la vegetación fueron invitados por el Sistema de Estimación de Emisiones y Remociones (SEEG) del Observatorio del Clima para debatir una cuestión fundamental: ¿cómo producir mapas anuales de uso y cobertura del suelo para todo Brasil de una forma significativamente más barata, rápida y actualizada en comparación con los métodos y prácticas existentes, además de recuperar el historial de las últimas décadas? Para ello, sería necesario contar con una capacidad de procesamiento sin precedentes, un alto grado de automatización del proceso y la colaboración de una comunidad de expertos en cada área. Sobre esta base, se estableció una cooperación técnica con Google, utilizando la plataforma Google Earth Engine como base, con formación impartida en Mountain View, California.

En Argentina, MapBiomas comienza en el 2017, con el mapeo del Gran Chaco Americano, junto con Bolivia y Paraguay. En 2019, se extiende el mapeo en las regiones de Bosque Atlántico y la Pampa, junto con Paraguay, Brasil y Uruguay. En Agosto de 2023 se consolidó la iniciativa a nivel nacional , con el objetivo de entender los procesos de transformación que ocurren en toda la extensión del território mediante el uso de sensores remotos capitalizando la experiencia de los grupos locales de Argentina. MapBiomas Argentina representa un salto cualitativo en la automatización de los procesos, la generación y difusión de información espacialmente explícita del territorio argentino de forma abierta, libre y gratuita. Su objetivo es el de generar colecciones de mapas anuales de cobertura y uso del suelo para todo el país con base en la adaptación local de la metodología desarrollada en Brasil.